Colegiata de Cervatos, en Campoo de Enmedio

En  Cantabria Inusual nos interesa el arte sacro con iconografía erótica, algo que en principio puede parecer paradójico, pero que es absolutamente habitual en la arquitectura religiosa del románico. La Colegiata de Cervatos es quizás el mejor ejemplo que hay en España. Además resulta divertido  localizar y analizar las diferentes representaciones eróticas, que muchas veces son esperpénticas. ¡Nos lo pasamos de maravilla!

Colegiata de Cervatos

Nuestra visita a la Colegiata de  Cervatos se limitó al exterior, ya que nos resultó imposible contactar con el depositario de las llaves. No nos importa, porque lo que en esta ocasión más nos interesa, la importante muestra de románico erótico, está justamente en el exterior.

He de aclarar, que la denominación «erótico» es algo inexacta. La finalidad del erotismo es sentir y provocar deseo y placer sexual, y no está claro que la intención de estas representaciones fuera esa. Pero para simplificar, lo seguiremos llamando así.

La Colegiata de Cervatos, está ubicada en la ruta de acceso tradicional  desde la Meseta hasta los puertos de la Cornisa Cantábrica; esto corresponde con la  calzada romana que unía Pisoraca Augusta (Herrera de Pisuerga) con Portus Victorae (Santander?), y Portus Blendium ( (Suances?).

Fue declarada monumento nacional en 1895 y es conocida como la “Catedral del románico erótico español”.

Además de los motivos habituales con escenas y personajes bíblicos, destacan los canecillos y metopas decorados con motivos eróticos y animales fantásticos.

Algunas escenas harían palidecer al mismo Hugh Hefner, creador de PlayBoy; hombres y mujeres mostrando sus sexos, coitos entre humanos y animales, actos de penetración anal y vaginal, sexo oral, y junto a ellos, juglares, borrachos, y todo tipo de disparates.

Hay que pensar que las esculturas fueron hechas en el s. XII. una sociedad con un sentido del pudor muy diferente a la actual: padres y madres dormían juntos en la misma estancia que los hijos, a veces en la misma cama. Era muy habitual que se vieran desnudos, que tuvieran contacto. Además aún pervivían muchas costumbres del paganismo, el concepto de las relaciones sexuales, tal y como se perfilaron durante el cristianismo sexo, aún no estaba asentado. El sexo no era un tabú.

¿Cuál era entonces la razón por la que se esculpían estas imágenes en las iglesias? Existen muchas y muy variadas teorías sobre el uso de estos motivos. Ninguna es segura, todo son conjeturas, ya que no nos ha llegado nada escrito, acerca de este tema: educar a la población analfabeta, mostrando la diferencia entre el bien y el mal, incentivar la procreación para repoblar zonas aún escasamente habitadas tras la reconquista… o la que más me gusta a mi; una forma de conjuro para alejar al diablo de esos edificios. El diablo llegaba a la entrada y como veía tantas escenas obscenas pensaba que era un lugar de pecado y ya no debía de entrar para tentar a las personas que había dentro. Ya eran de los suyos.
Sin duda esta segunda teoría nos parece mucho más divertida, y nos quedamos con ella. El clero estaba necesitado de clientela en esa época (y parece que también en la actual), y este era un buen sistema de captación. En cualquier caso, nos parece que, en algunos aspectos,  esa iglesia medieval era mucho más divertida que la actual.

Estas manifestaciones no son exclusivas de la Colegiata de Cervatos, en muchas iglesias de España y del extranjero se repiten los motivos eróticos, aunque no de manera tan profusa como aquí. La mayor parte de las veces están en áreas marginales del templo, pero en Santillana del Mar o en Villanueva de la Nía, fueron talladas en espacios relevantes.
Si vais a verlo, no os olvidéis de admirar el resto de la Colegiata, uno de los ejemplos más importantes de España de arquitectura románica.

Si quieres visitarla en profundidad, pincha aquí, y accederás a una fantástica audio-guía.

Si te ha gustado está entrada de nuestra página, ayúdanos a compartirla y dale al botón de abajo o al del costado para publicarla en tu perfil. Así otros podrán disfrutar de ella. Gracias. La sección para comentar está al final de la página. Es muy sencillo, no te pedimos que te registres y te agradecemos cualquier comentario.

Colegiata de Cervatos, Cantabria, España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *