Cueva de Chufín

Cueva de Chufín Estuvimos en la cueva de Chufín, en Riclones El nombre deriva de que la gente del lugar, la llamaba la «cueva del moro Chufín». Contaban que en su interior se ocultaba un tesoro que dejaron los moros. Algunas partes de la cueva, muestran las excavaciones que losRead More →

Hemos visitado la Cueva de Cullalvera, en Ramales, en una jornada de claro contenido rupestre. Con el solazo que hizo, y nosotros empeñados en meternos en el subsuelo…. Cueva de Cullalvera La cueva de Cullalvera es, además de imponente, una gran desconocida, por lo que entraba perfectamente dentro de los planes yRead More →

 Comida en Casa Ana, Cigüenza Para las visitas de Las Merindades, no conocíamos demasiado la zona como para elegir un restaurante fiable, así que nos dejamos guiar por los comentarios muy favorables que encontramos en diferentes páginas web, y reservamos en el restaurante casa Ana, en Cigüenza. Antes de ir,Read More →

Hemos visitando el Monasterio de Santa María de Rioseco Hemos repetido visita a la comarca de las Merindades burgalesas. Una zona limítrofe, que tiene cientos de sorpresas y maravillas esperando vuestra visita. Esta visita la completamos con otros lugares de gran belleza, como Puentedey. Monasterio de Santa María de Rioseco LasRead More →

Hemos realizado una nueva ruta fuera de los límites de Cantabria, visitando Puentedey La zona de las Merindades burgalesas se ha denominado tradicionalmente “la Cantabria burgalesa”, sin ningún tipo de intencionalidad política o de reivindicación territorial, pero sabemos que es una denominación que no gusta demasiado en la provincia hermanaRead More →

Fontibre Qué decir de nacimiento del Ebro….  La primera referencia romana sobre el río Ebro:  fluvium Hiberum; is oritur ex Cantabris; magnus atque pulcher, pisculentus. «El río Ebro nace en tierra de cántabros; grande y hermoso, abundante en peces.»   En Fontibre se ha ubicado tradicionalmente el nacimiento del río,Read More →